🗣️ Del Discurso al Sprint 01: Toastmasters y el marco ágil Scrum

Aunque nacieron en contextos muy distintos —uno en el mundo de la gestión de proyectos, otro en el desarrollo de habilidades comunicativas—, ambos comparten una misma esencia: avanzar paso a paso, con propósito y reflexión. 

👋 Bienvenid@s al blog de Toastmasters Sevilla, me presento, soy Charo, socia activa del club desde 2022, Vicepresidenta de Educación durante el curso 2024–2025 y recientemente certificada como Scrum Master PSM II. En esta serie de artículos “Del Discurso al Sprint” quiero compartir contigo cómo estos dos entornos, aparentemente alejados entre sí, pueden inspirarse mutuamente. Porque al final, ya sea en un discurso o en un sprint, lo que realmente importa es avanzar, aprender y crecer con entregas pequeñas y con valor.

Toastmasters no es tan distinto de lo que propone Scrum:

🌀 Cada miércoles en la EOI Cartuja, en Toastmasters Sevilla, vivimos una experiencia que va mucho más allá de hablar en público.

 — Nos preparamos

 — Tomamos la palabra

 — Recibimos retroalimentación

 — Volvemos a intentarlo con más conciencia y confianza

Cada discurso es una oportunidad para mejorar nuestra oratoria, y cada rol desempeñado, una ocasión para fortalecer nuestro liderazgo, por tanto, si conoces el marco scrum verás en TM muchos de sus elementos reflejados en nuestras sesiones:  

 — Iteraciones cortas

 — Roles definidos

 — Revisión constante

 — Aprendizaje progresivo

🧭 Toastmasters no impone fechas ni plazos, es flexible. todo depende de nuestras circunstancias personales y profesionales. Como en cada sprint, somos nosotros quienes definimos el ritmo: nos comprometemos con lo que realmente podemos abordar, sin forzar, sin prometer más de lo que permite el contexto. Ese enfoque realista y consciente es el que convierte cada paso en Toastmasters en una entrega con sentido:

 — Somos nosotros quienes decidimos cuándo avanzar y dar un discurso

 — Cuándo parar y sin más escuchar y observar el estilo de comunicación de un compañero

 — Cuándo repetir un rol de liderazgo y evaluación

Un buen orador no debe nacer de un plan cerrado, sino que se va desarrollando poco a poco, a través de:

— Pequeñas vivencias  — Discursos  — Errores  — Aprendizajes  — Momentos compartidos  

Por eso, más que una metodología,Toastmasters es un marco de trabajo, un entorno que nos acompaña, nos reta y nos permite crecer desde la práctica. Y en todo ese proceso, vamos construyendo nuestro propio camino. En ese sentido, Toastmasters y Scrum se encuentran 🤝: ambos nos invitan a crecer desde la práctica, a aprender haciendo y a confiar en que el proceso es el verdadero motor de transformación.

🎯 Desde mi experiencia, puedo decir que el verdadero “producto” final no es eltítulo o reconocimiento que otorga Toastmasters International, sino algo mucho más valioso: la transformación personal que nos convierte en oradores avanzados y líderes auténticos, de forma natural, genuina y sostenida en el tiempo, y ese crecimiento rara vez se parece a la imagen que teníamos al principio, porque el proceso en sí de Toastmasters nos moldea, nos revela y nos sorprende.

Charo V.N.

 Socia de Toastmasters Sevilla desde 2022 – Vicepresidenta de Educación 2024–2025 – Scrum Master PSM II 2025)

Vilchez Navarro, C. (2025). Del discurso al sprint 01: Toastmasters y el marco ágil Scrum. Blog Toastmasters Sevilla (Noviembre 2025).  

Toastmasters Sevilla se adhiere al programa de Entidades Amigas de EOI

entidad amiga EOI

Con el propósito de fortalecer la vinculación con el ecosistema empresarial, Toastmasters Sevilla ha formalizado su adhesión al programa de Entidades Amigas de la Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad dependiente de la Fundación EOI y ligada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.

La EOI, fundada el 12 de julio de 1955 a partir de un acuerdo interministerial entre Educación e Industria, ostenta el reconocimiento de ser la primera escuela de negocios de España y una de las más antiguas de Europa. Con siete décadas de trayectoria formativa, la institución ha liderado el desarrollo de una red global de aprendizaje orientada a la transformación social y económica mediante el fomento del talento y el espíritu emprendedor. Actualmente, su oferta académica incluye programas de alto nivel como másteres, MBA, programas ejecutivos, formación continua y programas in-company.

Esto fortalece la relación entre Toastmasters Sevilla y EOI, que se inició hace varios años cuando EOI Andalucía se estableció como la sede habitual de nuestras sesiones.

El programa de Entidades Amigas

El programa de Entidades Amigas constituye un foro de networking profesional y un entorno formativo y académico estratégico que la EOI pone a disposición de corporaciones e instituciones. Su objetivo fundamental es promover e impulsar una red de conocimiento global que fomente la transformación económica y social. Esta red está sustentada en principios de la economía real, la innovación y la contribución social, mediante el aprovechamiento de las capacidades y competencias de los profesionales involucrados.

Las entidades e instituciones que se integran en el programa Entidades Amigas acceden a una serie de beneficios sociales, descuentos formativos y propuestas de valor exclusivas. En virtud de esta alianza, los miembros de Toastmasters Sevilla podrán beneficiarse de ventajas económicas significativas en los programas académicos en la EOI. Específicamente, se establece un descuento del 30% aplicable a programas máster, programas ejecutivos y cursos superiores. Adicionalmente, los familiares de primer grado de los socios disfrutarán de una bonificación del 15% en la matrícula de dichos programas.

Para más información sobre la realización de estas ventajas, contacta con el equipo de oficiales de Toastmasters Sevilla.

Concurso de Distrito 2025 – Encuentros

Empezamos aquí una serie de artículos sobre la experiencia de nuestro compañero Luis B. Salgado en el concurso de nuestro Distrito 107 de este año.

Esta primera entrega está dedicada a los «Encuentros».

Disfrutadla


Viajando solo… o no

Viajar solo era algo que no hacía desde hacía años. Y siendo sincero, nunca lo había hecho por placer. Por trabajo, sí. Pero eso no cuenta. Un viaje de trabajo no es un viaje. Es una agenda con jet lag.

Pero los viajes que siempre recuerdo, son en familia, con amigos, en general, acompañado. Por eso pensaba que este viaje iba a ser diferente. Un viaje en solitario, pero no podía estar más equivocado. 

Dos semanas después de una intensa semana de Feria, Patricia y Lía —mi mujer y mi hija— me acompañaron al aeropuerto. Suele conducir Patricia; Lía aún no llega a los pedales. 

Iba camino de Rabat con un billete que había sudado, ensayado, escrito y reescrito, repetido. Finalmente, lo había comprado. Iba a Rabat, al Concurso de Distrito a competir por el premio de discursos preparados en español. 

La cuarta fase, la última. El acceso a la distinción más alta, “Mejor orador de España en 2025”. Una mención que me ayudaría a superar la crisis de los 40. 

  • La primera, en el Club. Excelentes. El poder de nuestras palabras con nosotros mismos, y los que nos rodean.
  • La segunda, en el Área. Aedes Albopictus Bastardensis. Dejar volar esas pequeñas cosas que nos roban la sangre, la vida y la paz. 
  • La tercera, en la División. Recalculando. Como dejar atrás las piedras del orgullo, la arrogancia, la soberbia y la altivez. 

Ese billete a Rabat era mucho más que un billete. Era la punta del iceberg de una comunidad, un compromiso y un camino compartido. Hace falta un club para empujar a un socio a los niveles más altos de competición, nadie nace solo, todos necesitamos un alma máter. 

Concurso de Distrito Marbella 2025
Concurso de Distrito Marbella 2025

Preparar la maleta fue un pequeño reto. Porque si viajas en Toastmasters tienes que llevar algo más, un trípode, una bandera de tu club, y un palo. Viajaba solo, pero en esa bandera estaban mis compañeros. Estaba Laura, Charo, Fernando, Rafa, Cristobal, Alberto, Rafa, Antonio, Antonio, Jose Antonio, Sandra, Marisa, Sara, Sergio, Carlos, Juanma, Jairo, Joaquín, Ángel… Estabais todos, os nombre, o no os nombre. 

Preparando el viaje

Quizás venimos a comunicar mejor, o a pulir, o a quitarnos el miedo escénico. Sea como sea, venimos por una cosa, pero nos quedamos por la gente. Mi mujer y yo estuvimos discutiendo durante cerca de una hora cómo hacerlo. 

El trípode, cabía. La bandera, cabía e iba a ir bien resguardada en una funda de plástico. Pero el palo … el palo tenía lo suyo. 

—¿Y esto cómo lo metes? —me preguntó Patricia. – ¿Lo rompes y lo montas allí? ¿Te lo metes en la pierna y haces de cojo? ¿Te lo metes por el… – me miro divertida dejando pasar unos segundos – …  sobaco?

Malpensados.

Ya veríamos.

Las cosas nunca son como parecen. Un billete de viaje puede esconder detrás muchas cosas. Y lo que parece un viaje en solitario, puede convertirse en una experiencia de fraternidad y comunidad que no esperabas. 

Ya veríamos.

Al encuentro de otros

De momento, al aeropuerto. Días antes, Lorena, del club de Mallorca me había escrito diciendo que ellos iban a ir a Rabat, y me acogieron en su grupo de Whatsapp. Volaban vía Sevilla, así que nos encontramos en el aeropuerto. 

Lorena, Franca, Ulli, Oli, Magi y David: gracias por vuestra calidez. Fue como viajar con amigos de toda la vida. Andalucía os espera con los brazos abiertos. ¡Gracias!

Después de un par de horas, pasar el control de pasaportes, y varias cervezas, nos montamos en el avión. 

La mejor forma de conseguir que una asistente de vuelo de Ryanair no mire a tus maletas es, anotar su nombre en tu cabeza, mirarla fijamente y sonriendo, decirle: 

– Gracias María, aquí tienes mi pasaporte

Mientras escondes el palo tras la maleta, y continuar hacia delante con la seguridad de que el mundo es tuyo. 

El que iba delante mía no tuvo tanta suerte, y tuvo que meter un bazooka de lacasitos en su maleta. Pero claro, hay sonrisas que abren puertas y otras que distraen a los que las custodian, a veces, todo en una. 

El vuelo Sevilla Rabat son 45 minutos, despegar, pestañear y aterrizar. En el aire me llevé el primer recordatorio de que soy de provincias. Esperaba una visión de una ciudad marítima custodiada por un infinito desierto, pero nada más allá de esto, la ciudad era verde, custodiada por un bosque. 

Rabat y su comida

Primera lección: lo que crees que vas a encontrar y lo que realmente hay no siempre coinciden.

Para eso viajamos, para destruir nuestras murallas mentales. 

Aterrizamos. E-sim conectada. Control de pasaportes. Taxi compartido con los mallorquines (gracias, Rafa, por ese dinero en efectivo). Y llegada a la medina.

Magi y Franca me acompañaron a su hotel… que no era el mío. Al mío le faltaba una «H», literalmente. Pero estaba a dos minutos.

Al llegar al Riad me sentí extrañamente en casa. Los riads tienen la misma estructura que una casa patio andaluza, aunque posiblemente, sea al revés. Una serie de habitaciones rodeando un patio con una fuente y varias instalaciones comunes. 

Allí había otro chico, al que le pregunté para qué venía. Y me dijo que a una conferencia, otro socio de Toasmasters, portugués, Bruno. Lo acogimos para la cena. 

¡Y qué cena!

El lugar donde cenamos era espectacular. Un palacete precioso, lleno de artesonados de madera, arcos labrados, y una comida exquisita y espectacular con una conversación . 

Tajines, cuscús, dulces marroquíes, té. Sabores profundos y conversación ligera.

Cenamos. Charlamos. Reímos. Estábamos cansados. Un día de viaje para todos, de movernos rápido, de conocer nueva gente. 

Dimos un último paseo por la medina. Aunque muchos comercios estaban cerrados, estaba llena de locales, algunas tiendas aún abiertas ( incluso fruterias ). 

Recuerdo la última conversación del día con Franca. Me contó cómo, siendo extranjera, había encontrado en Toastmasters Mallorca un espacio donde conectar, compartir, hacer amigos. Sinceramente, no me extrañó nada, solo había conocido a cuatro socios, y son la bomba, habría que ver al resto.

Ese día terminé con una sonrisa. El día siguiente empezaría con el rezo del alba, y sin antifaz ni tapones.

Pero ya estaba claro: nunca viajamos solos.

Porque cuando llevas contigo una bandera, un discurso, una historia y ganas de compartir… no vas solo. Viajas con todos los que te han traído hasta aquí.

Emoción, talento y liderazgo: así fue el Concurso de Área F2 – Distrito 107

El pasado 22 de marzo, Sevilla se convirtió en el punto de encuentro de la oratoria, el aprendizaje y el compañerismo con la celebración del Concurso de Área F2 del Distrito 107 de Toastmasters International. La jornada reunió a miembros de tres destacados clubes del sur de España: Toastmasters Málaga, Toastmasters Granada y el club anfitrión, Toastmasters Sevilla, organizador del evento.

Fue para nosotros un honor tener a nuestros compañeros de Granada, de Córdoba y de Málaga aquí con nosotros junto al Guadalquivir. Por ello preparamos magnifico evento sobre la oratoria en Andalucía. Este fue el formulario de inscripción.

El concurso tuvo lugar en las excelentes instalaciones de EIG Education, a quienes agradecemos profundamente su generosa cesión del espacio. La atmósfera fue inmejorable: discursos enriquecedores, evaluaciones constructivas, talleres inspiradores y un ambiente de crecimiento personal y colectivo que define el espíritu Toastmasters.

Un día de aprendizaje y celebración

La jornada no solo destacó por la calidad de las intervenciones, sino también por la impecable organización liderada por Antonio Gabriel González y su equipo, formado por Rafael González, Luis Salgado, Laura Mondéjar, Sandra de la Casa y Rocío de Mora.

🎞 Las imágenes del evento ya están disponibles:
👉 Ver galería de fotos

Resultados por categoría

A continuación, compartimos los nombres de quienes lograron subir al podio en cada uno de los concursos. ¡Enhorabuena a todos los participantes por su valentía y compromiso!

Concurso de Evaluaciones en Español

  • 🥇 Fernando Cobreros (Toastmasters Sevilla)
  • 🥈 Manuel David Moreno (Toastmasters Málaga)
  • 🥉 Irene María Carrasco-García, PhD (Toastmasters Málaga)

Concurso de Oratoria en Francés

  • 🥇 Fernando Cobreros (Toastmasters Sevilla)
  • 🥈 Irene María Carrasco-García, PhD (Toastmasters Málaga)

Evaluation Speech Contest (en inglés)

  • 🥇 Sandra de la Casa (Toastmasters Sevilla)
  • 🥈 Fernando Cobreros (Toastmasters Sevilla)
  • 🥉 Irene María Carrasco-García, PhD

International Speech Contest (en inglés)

  • 🥇 Wolfgang Harbauer (Toastmasters Málaga)
  • 🥈 Amanda Jane Grenville (Toastmasters Granada)
  • 🥉 Fernando Cobreros (Toastmasters Sevilla)

Concurso de Oratoria en Español

  • 🥇 Luis B. Salgado Benítez (Toastmasters Sevilla)
  • 🥈 Pablo Gallardo (Toastmasters Málaga)
  • 🥉 Diego Chiquero (Toastmasters Málaga)

Próxima parada: Concurso de División F en Marbella

Tras este gran encuentro, tendrá lugar el Concurso de División F, que se celebrará el 12 de abril en Marbella. Será otra ocasión para compartir talento, seguir aprendiendo y continuar creciendo juntos en este camino de liderazgo y comunicación.

¡Hasta pronto!

Concursos de club – temporada 2024-2025

Durante las últimas semanas, Toastmasters Sevilla ha celebrado los concursos de club, un espacio donde nuestros socios han demostrado su talento, dedicación y pasión por la oratoria. En un ambiente de compañerismo y cooperación, se han desarrollado competiciones de discursos preparados, discursos improvisados y evaluaciones de discurso, las tres categorías que promueve Toastmasters Internacional en el camino del crecimiento comunicativo.

La primera de estas sesiones extraordinarias estuvo dedicada a los concursos en inglés, donde los participantes pusieron a prueba su habilidad para expresarse en la lengua de Shakespeare. El nivel fue extraordinario, destacando como ganador en las tres categorías Fernando Cobreros, seguido por Sandra de la Casa, quien obtuvo el segundo puesto tanto en oratoria como en evaluación de discurso, y Rafael González, que alcanzó la segunda posición en discursos improvisados.

En la segunda sesión, se celebró el concurso de discursos preparados en español, donde la creatividad y la inspiración fueron protagonistas. El primer premio fue para Luis Salgado con un discurso donde combinó storytelling y humor, invitándonos a reflexionar sobre el poder de las palabras que elegimos para hablarnos a nosotros mismos. Ángel Torrado obtuvo el segundo lugar a través de un viaje radiofónico cargado de significado sobre la huella que dejamos en los demás. El tercer puesto fue para José Antonio Meseguer , quien mediante la reflexión “Memento Mori”, nos recordó la importancia de vivir la vida con un propósito.

Finalmente, la tercera jornada cerró el ciclo de concursos con las categorías de discursos improvisados y evaluación de discurso en español. En discursos improvisados, Rafael González se alzó con la victoria, seguido por Fernando Cobreros y Joaquín Reina. En el concurso de evaluación, Laura Mondéjar obtuvo el primer premio, con Fernando en segundo lugar y Joaquín Reina en tercer puesto.

Desde Toastmasters Sevilla queremos felicitar a todos los participantes por su esfuerzo y preparación. Su compromiso con la mejora continua ha elevado el nivel de nuestros concursos. Igualmente, agradecemos a la labor de Fran Martín —como organizador de todos los eventos—, Fátima Santos, Raúl Morete y Javier Ceballos —como Toastmasters de las sesiones— y a todos los jueces y voluntarios cuyo trabajo ha hecho posible la celebración de los concursos.

Os esperamos el próximo 22 de marzo en el concurso de Área F2. Nuestros ganadores representarán a Toastmasters Sevilla con la misma pasión que han demostrado en la fase de club.

¡Enhorabuena a todos y que siga la magia de la comunicación efectiva!