Evaluar significa señalar el valor de algo o alguien. Muchas personas se unen a los clubes de Toastmasters para mejorar sus habilidades comunicativas y de liderazgo. Es precisamente gracias a las evaluaciones que perfeccionamos estas capacidades.
En Toastmasters Sevilla intentamos que nuestra retroalimentación sea eficaz, concreta, constructiva, justa y honesta. Por tanto no tratamos de juzgar las acciones. Evaluamos los discursos no a las personas, promoviendo la autoestima.
¿El resultado? Todos hallamos nuestras áreas de oportunidad y fortalezas que se traducen en un importante aprendizaje personal y profesional.
En la foto Alfonso Garrido evaluando el discurso rompehielos de Rafael León. Brillantes evaluador y evaluado.
¡Elegancia y emoción! Así se define la sesión del pasado miércoles en TOASTMASTERS Sevilla.
Da comienzo a la sesión nuestra toastmaster del día, Ana Ramírez, que nos introdujo en el maravilloso mundo de las emociones y su valor a la hora de hablar en público, expresarse desde el alma para llegar al corazón de nuestra audiencia.
Chema, en calidad de evaluador gramatical, nos retó a usar en nuestras intervenciones la palabra del día : RESILIENCIA. Como siempre, su feedback fue muy detallado, profesional, con dosis de humor. Así mismo, con valiosos consejos sobre cómo abandonar el uso de las muletillas en la comunicación.
Francisco Javier Valverde se estrenó con su primer discurso, un rompehielos homenaje a las personas que le sirvieron de mentores a lo largo de su vida. ¡Enhorabuena Francisco! MartinaMastrantoni debutó como evaluadora personal. Con su elegancia y encantador acento italiano, hizo una valoración muy positiva y animadora a nuestro compañero.
Penélope Serrano nos deleitó con un original e impecable alegato sobre la importancia de la elegancia en el movimiento corporal y la necesidad de controlar lo que denominó “ muletillas corporales”. Una evaluación muy constructiva y enriquecedora sobre la actitud corporal a la hora de hablar en público.
Elena Tolmos nos ha seducido con un discurso instructivo y muy educativo sobre el “fenómeno de la hiperpaternidad” en la actualidad. ¡Un proyecto inmejorable! El entusiasmo invadió a su evaluador Antonio Quirós, pues su feedback fue al ”superlativo “. Con este discurso Elena pasa al segundo nivel de su trayecto en Pathways. ¡La primera en conseguirlo en Sevilla! ¡Felicidades!
Andri , se estrenó en esta sesión como contador del tiempo, recalcando la importancia del mismo a la hora de pronunciar un discurso .
Los temas de los discursos improvisados (Table Topics) fueron ideados por Francisco de la Torre, que se estrenó en el rol. Unos temas originales, simpáticos y muy trabajados.
Cierra la sesión, Monalisa Tomsa , una servidora, como evaluadora general. Aporté una valoración precisa y minuciosa de todo lo transcurrido en esta impecable sesión ya que en ¡TOASTMASTERS Sevilla tenemos cantidad de elegancia y emoción, así como de creatividad y originalidad!
Los debates forman parte de nuestros discursos improvisados (Table Topics) en Toastmasters Sevilla. Con buenos argumentos, la defensa de tu postura está garantizada. Exponer correctamente, con claridad y orden ayuda a persuadir a los oyentes.
La técnica vocal, los gestos y la actitud corporal también contribuyen al éxito de tu exposición.
Los discursos improvisados están además pensados para que puedan participar nuestros invitados. Tienen una duración máxima de dos minutos por persona.
Esta sección está dedicada para que desarrolles habilidades como:
Improvisación
Pensamiento rápido
Escucha activa
Monalisa Tomsa y Martina Mastrantoni defendieron brillantemente su posición.
Gran trabajo de Ana Ramírez como Table Topic Master.
En Toastmasters Sevilla nos encanta ver cómo cada vez más el público se anima a participar y romper la barrera del miedo escénico
En Toastmasters Sevilla evaluamos cada semana el lenguaje corporal (también conocido como kinésica o cinésica) que empleamos en nuestras intervenciones.
No podemos evitar enviar mensajes no verbales a nuestra audiencia pero sí podemos aprender a dirigirlos y controlarlos. De la misma manera que debemos suprimir las muletillas gramaticales que distraen al público, los movimientos repetitivos (muletillas corporales) también diluyen nuestro mensaje.
Evita jugar con el bolígrafo, tocarte el pelo o la cara, pasear constantemente por el escenario o realizar movimientos repetitivos. Hay que ser específicos en el uso de gestos para que estos no introduzcan “ruido” en la comunicación.
La clave para mejorar está en la práctica y eso hacemos en Toastmasters Sevilla. Nuestro club es como un gimnasio de oratoria para ensayar sin presiones y en un ambiente distendido.
Estólido es una palabra muy utilizada en la actualidad. Nos permite decirle a alguien de una forma elegante, que está equivocado. Llamar a alguien estólido es decirle «falto de razón o discurso» según la RAE. En un discurso, la elegancia es muy importante para llegar mejor a tu audiencia.
En la sesión de esta semana en Toastmasters Sevilla hemos evaluado esta cualidad en el lenguaje corporal.
La elegancia en los movimientos imprime seguridad al mensaje. El Dr. Ralph C. Smedley, fundador de Toastmasters International, escribió:
“El orador que se pone de pie y habla con tranquilidad será escuchado sin desánimo. Si su postura y gestos son tan elegantes y discretos que nadie se fija en ellos, entonces podrá considerársele como un orador de éxito».
No solo debe ser elegante el ponente, también el público. La persona que está exponiendo puede descentrarse si observa a su público que está entretenido mirando el móvil, tomando notas sin mantener en ningún momento la mirada del orador o que no presta atención porque está hablando con otra persona. Reconforta ver una audiencia atenta, asintiendo y con complicidad.
En Toastmasters Sevilla aprovechamos nuestro club como un laboratorio de aprendizaje.
Todo el mundo es bienvenido. ¡Te esperamos!
Penélope Serrano
Consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.