Todas las sesiones en Toastmasters Sevillatienen una agenda perfectamente organizada. Cada persona realiza un rol (cambia en cada reunión) que registra con antelación en nuestro sistema de gestión que se llama EasySpeak . De esta manera cuando llega el día y la hora de nuestro encuentro, todo está estructurado y coordinado.
Esta semana nuestra compañera Ana Ramírez nos ha ofrecido un discurso educativo sobre esta herramienta que tan importante es para nuestra planificación.
La elaboración de una agenda en EasySpeak es muy útil también para lograr una reunión exitosa porque te permite ajustar los tiempos y evitar que en medio de la misma se toquen aspectos que no interesan o se olviden otros importantes.
Distribuir la agenda previamente entre los asistentes ayuda a que todos estén preparados y sepan exactamente los temas a tratar. La planificación y divulgación del documento te permite ahorrar tiempo y lograr una mayor productividad en los resultados.
Si quieres ver un ejemplo de una agenda hecha en EasySpeak de Toastmasters Sevilla pincha aquí.
En la sesión de esta semana Toastmasters Sevillaha estado arropando a Gonzalo Azaña, ganador de SOFE España (Speak Out for Engineering ). Hemos colaborado ofreciéndole nuestro feedback, ya que próximamente será el candidato al título europeo.
Speak Out for Engineering es un concurso diseñado para ayudar a desarrollar la comunicación verbal y visual entre ingenieros nóveles. Se basa en una presentación oral sobre un tema relacionado con la ingeniería mecánica. Esta exposición tiene una duración máxima de 20 minutos. Posteriormente, hay 10 minutos adicionales para discusión y preguntas de los jueces.
El pasado miércoles tuvimos una sesión muy animada con bastantes invitados que tuvieron ocasión de participar en nuestra sección de Table Topics liderada por nuestro compañero y Vicepresidente de membresía , Alfonso Garrido.
Comenzamos como habitualmente con la introducción del Toastmasters del día. Penélope Serrano, es decir una servidora, fue la encargada de este rol. Ejercer este papel te ayuda, entre otras cosas, a practicar cómo dirigir reuniones, eventos u otros acontecimientos donde debes actuar como maestro de ceremonias.
El tiempo fue controlado por nuestro Oficial de Asambleas, Rafael León. El resto de roles sufrieron modificaciones en el último momento. Las personas que iban a desempeñar estas funciones no pudieron asistir finalmente, así que improvisamos sobre la marcha. Esto es otra de las cosas que aprendemos en Toastmasters: a buscar soluciones rápidas y eficientes que alteren lo menos posible el ritmo de la sesión. Y ¿cómo lo resolvimos? pues ¡con nuestros maravillosos invitados! Fue un placer escuchar cómo nos evaluaban.
Fernando Cobreros se encargó de dar su feedback sobre nuestro uso de la gramática, muletilas, vacilaciones y paralenguaje. Además evaluó el brillante discurso de nuestra vicepresidenta Isabelle Steiner. Isabelle realizó una lectura interpretativa que nos dejó sin palabras dado el contenido emocional de la misma. Sin lugar a dudas nos conmovió.
La parte divertida llegó con los Table Topics. Alfonso Garrido, como maestro de Table Topic consiguió arrancar nuestras sonrisas en más de una ocasión. Desempeñarse como Table Topic master respalda las habilidades de liderazgo, incluso la planificación, preparación, organización , gestión del tiempo y facilitación. Invitados participativos, valientes y con muchas ganas de mejorar en sus habilidades en la comunicación debatieron con sólidos argumentos. Los Table Topics te ayudan a desarrollar tu capacidad para organizar tus pensamientos rápidamente y responder a preguntas o temas improvisados durante un máximo de 2 minutos. Son ideales también para ejercitar el desarrollo del pensamiento crítico.
En Toastmasters Sevillaestamos felices porque muchos de nuestros recientes invitados ya han decidido ser miembros de nuestro club. Y estamos encantandos de darles la bienvenida a este proyecto ilusionante y que tanto nos aporta a nivel profesional y personal.
En Toastmasters Sevillaestamos de enhorabuena. ¡Ya tenemos nuestra primera COMUNICADORA ORO del club! Nuestra compañera Fátima Santos.
En nuestra primera sesión tras el verano, Fátima nos ofreció un pequeñoy muy emotivo discurso improvisado que finalizó con una sorpresa. Había recibido por parte de Toastmasters International su reconocimiento como ACG (Advanced Communicator Gold, Comunicador Avanzado Oro).
El programa educativo de Toastmasters es el eje sobre el que pivotan todos los clubes. Proporciona a sus miembros la oportunidad de desarrollar las habilidades de comunicación y de liderazgo. Además, ofrece muchas oportunidades para premios y reconocimientos a lo largo del camino, a través de una serie de manuales cuidadosamente elaborados que ofrecen proyectos a completar. Cada proyecto incluye una guía de evaluación, es decir, unos pasos sencillos para proporcionar retroalimentación (feedback) inmediata al concluirlo.
Actualmente conviven dos sistemas educativos: el que hemos venido desarrollando hasta ahora y Pathways (de reciente implantación mundial).
El programa en Comunicación que ha desarrollado Fátima se resume en lo siguiente:
¡Muchas felicidades Fátima! Eres una excelente comunicadora oro. Un ejemplo a seguir.
El pasado miércoles 19 de Septiembre regresamos a nuestras sesiones en Toastmasters Sevilla. Ya estabamos de vuelta. El encuentro se produjo en la Facultad de Psicología de Sevilla en la calle Camilo José Cela S/N. 1ª Planta . Sala de procesos grupales. Departamento de Psicología Social. Este será, de momento, nuestro lugar de reunión.
Allí estábamos todos a las 19.30h. El reencuentro entre los socios siempre es muy grato aunque no tenemos mucho tiempo de recrearnos en la conversación (la dejamos para el tapeo posterior) puesto que tenemos unas sesiones perfectamente planificadas. En Toastmasters, el tiempo es oro.
La sorpresa grata fue la gran afluencia de invitados. ¡Nos encanta recibirlos y compartir con ellos lo que se cuece en nuestro club cada semana!
Fernando Cobreros ejerció como Toastmasters del día con una introducción cautivadora que nos mantuvo atentos en todo momento. Isabelle Steiner se ocupó de controlar el tiempo (timekeeper) mientras que Isabel Collado fue la evaluadora gramatical. Ella nos propuso una estupenda palabra del día: Ingenio. Por su parte, Rafael León analizó nuestras posturas, gestos, es decir, nuestro lenguaje corporal y el evaluador general de la sesión , Javier Ceballos, hizo gala de su memoria prodigiosa con sus acertadas observaciones.
Uno de los discursos preparados lo llevó a cabo Antonio Quirós. Era su proyecto 8 y lo más destacable es que debía hacer un uso correcto de ayudas visuales que apoyaran su mensaje. Sin duda lo consiguió con creces. El otro discurso preparado lo realizó Penélope Serrano (una servidora). Un pequeño icebreaker (rompehielos) para iniciarme en Pathways (nuestro nuevo sistema de aprendizaje en el club). Nuestros evaluadores fueron Alfonso Garrido y Mariano Fernández respectivamente. El feedback en ambos casos resultó muy constructivo y alentador.
La parte improvisada corrió a cargo de Fátima Santos (Table Topic Master). Estábamos deseando dar voz a nuestros invitados, así que dos de ellos se ofrecieron como voluntarios para ofrecernos dos pequeñas intervenciones muy aplaudidas. ¡Bravo por estos valientes!. Aquí estamos en familia así que el pánico escénico, los nervios y el sentido del ridículo los dejamos atrás. Cuando Fátima despidió su sesión tenía una sorpresa para todos nosotros pero esto lo contaré en otro post…
Merece la pena vivir la Experiencia Toastmasters. La semana que viene más y mejor. Ya estamos de vuelta. Mismo sitio, mismo día y misma hora.
¡Os esperamos!
Penélope Serrano
Consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.